
20 Mar [:es]Inteligencia artificial para marketing[:]
[:es]
La inteligencia artificial pertenece a el campo científico de la informática, que se fundamenta en la creación de programas que muestran comportamientos inteligentes. La IA, es el concepto, donde las “máquinas piensan como seres humanos”. Para poder contextualizar un poco mejor este tema tan innovador, como es la inteligencia artificial en el mundo de los negocios, nos gustaría mostrar esta tabla de acontecimientos históricos:
Año /Acontecimiento
1842 Lovelace: máquina analítica programable
1950 Turing: la prueba de Turing
1956 McCarthy, Minsky, Rochester y Shannon celebran la primera conferencia sobre IA.
1965 Weizenbaum. “Eliza”, el primer sistema especialista.
1993 Horswill: “Polly”, robótica basada en el comportamiento
2005 Tivo: tecnología de recomendaciones
2011 Apple, Google y Microsoft: aplicaciones móviles de recomendaciones.
2013 Avance tecnológico en aprendizaje automático y profundo
2016 Google DeepMind: AlphaGo supera a Lee Sedol en el juego
En las siguientes líneas, nos gustaría facilitar algunos casos prácticos, en los que la inteligencia artificial se utiliza para los negocios con el objetivo de ofrecer estrategias de aprendizaje:
Aprendizaje automático: El aprendizaje automático es la ciencia que se encarga de hacer que las computadoras realicen acciones sin necesidad de programación.
Aprendizaje profundo: Es la técnica que utiliza redes neuronales para realizar tareas de clasificación. Algunos ejemplos serían: identificación de vehículos, peatones y placas de matrícula de vehículos autónomos, reconocimiento de imagen, traducción y procesamiento de lenguaje natural.
Descubrimiento de datos inteligentes: Es el próximo paso en soluciones de IE (inteligencia empresarial). Es utilizar la automatización total del ciclo de IE: la incorporación y preparación de datos, el análisis predictivo y los patrones e identificación de hipótesis.
Análisis predictivo: El concepto principal de análisis predictivo (o modelado) significa, que se puede utilizar un número de variables combinados con resultados, para generar un modelo que proporcione una puntuación que representa la probabilidad de un evento.
En los negocios algunos ejemplos útiles, que nos ayude a poner en práctica, podrían ser: modelos de crédito, de segmentación de clientes, de probabilidad de compra y modelos de migración de clientes.
Sabemos que existen, una gran cantidad de aplicaciones para IA en los negocios. Es por ello, que en este artículo, nos gustaría explicar la relación de la inteligencia artificial, en el marketing, mediante unas funcionalidades que nombramos al finalizar, un campo que ya desde nuestra experiencia conocemos:
El marketing, es una disciplina que se ha vuelto cada vez más analítica y cuantitativa a lo largo de los años. Muchas de las técnicas de Análisis predictivo y de IA se aplican en el mundo del marketing, por ejemplo, modelado predictivo para la migración de clientes, probabilidad de compras, y modelos de agrupamientos para la segmentación de clientes.
Estos son algunos de los nuevos avances de la IA en el marketing que nos gustaría compartir:
-Puntuación predictiva por correo electrónicos: le permite a los profesionales de marketing saber cuál es la probabilidad de que sus clientes respondan a la campaña o la abandonen (antes de lanzar una campaña de marketing para correo electrónico).
-Audiencias predictivas: con base en la puntuación predictiva, será posible segmentar mejor su base de clientes en función de un comportamiento predictivo, al agrupar a personas que tienen puntos en común.
-Optimización del tiempo de envío: ¿es mejor enviar una campaña a las 16:00 p. m. o a las 8 a. m.? el algoritmo de IA, le indicará la hora en que será más probable, que cada contacto en su base de clientes abra un correo electrónico.
www.taupataupa.com
https://www.salesforce.com/mx/blog/2017/6/Que-es-la-inteligencia-artificial.html
[:]